martes, 13 de septiembre de 2016

ANÁLISIS DEL POEMA: “CUERPO PRESENTE”
Federico García Lorca, en este poema que escribió, nos quiere hablar sobre la muerte; lo que sintió cuando un ser querido se murió o como se puso.
Lorca escribió en una parte de su poema: “Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido. Ya se acabó; ¿Qué pasa? Contemplad su figura “él muestra admiración por su amigo y sabe que está muerto pero no lo quiere acepta.
Pero al final del poema en el cual dice “Vete Ignacio”, es porque él termina aceptando que su ser querido se murió aunque le cause mucha tristeza.
Autor: Steffany Alania.
.
A LA MUERTE DE RUBEN DARIO
Mi interpretación del poema ‘A la muerte de Ruben Dario’
Antonio machado, en este poema lo que hace es expresar su tristeza tras la muerte de un grande como lo es Rubén Darío.
Darío fue reconocido como el máximo representante del modernismo literario español y también llamado príncipe de las letras castellanas , Así lo afirmo Machado en su poema , generalizando al pueblo español como admirador de este.
Un viaje no tan solo de color de rosa resulto ser para Ruben , pues el ya había fallecido, y por graves consecuencias de excesos de alcohol.
Resultaba algo difícil para algunos lectores entender su muerte, ya que con sus poemas ellos podían fluir de una forma positiva, y no creerían que este hubiera podido tener  ese tipo de problemas.
Es un mismo espacio en el que los lectores se autopreguntan los porque de su muerte , ya que supuestamente , tanta grandeza, ni tantos logros , podían simplemente irse de un momento a otro.
Tal como lo cuenta Antonio , es como mucho mucha gente de esa época veía a Darío , como en la actualidad también. Dejando de lado la obsesión y poniéndole mas admiración y aceptación. 
Autor : Bárbara Mariátegui.
MARCHA FÚNEBRE DE UNA MARIONETTE José María Eguren tiene la particularidad de hablar en sus poemas , de la fantasía al punto que logran convertir temas no muy agradables a impresionables poemas, mas digeribles como es el caso del tema de la muerte, que muchos de nosotros lo vemos como un hecho en el cual se sufre por la persona muerta  pero este no es el caso de este problema , marcha fúnebre de una marionette, Eguren nos relata la muerte de una mujer ,joven, pero no es la clásica despedida de siempre , esta es celebrada. Ella es llevada en una carroza con un montón de gente que van con el aire de las danza, entre ellos son caballos borgoñones, arlequines, un rey de Hungría , álamos y una chica llamada paquita.
Autor : katherine paucar